- 13556 views

Si en cualquier trabajo la seguridad es importante, para aquellos que se desarrollan en altura lo es mucho más. La probabilidad de tener un accidente de trabajo se multiplica exponencialmente al realizar sus jornadas sobre superficies inestables, muchas veces al exterior, y a más de 2 metros de altura.
“En los trabajos en altura, el calzado es el que nos mantiene el contacto con la superficie de trabajo y el que protege el pie de impactos externos”
Tipos de trabajos en altura
Teniendo en cuenta el tipo de superficie en la que se desarrolla el trabajo, estos son los distintos trabajos en altura que podemos encontrar:
- Trabajos verticales o en suspensión, como los que se desarrollan para la reparación y limpieza de fachadas o rehabilitación de edificios.
- Trabajos sobre plataformas y cestas elevadas, muy frecuente en el sector de la construcción.
- Trabajos sobre andamios y escaleras.
- Trabajos con pilares, postes, torres o similares.
- Trabajos sobre tejados o superficies inclinadas.
¿En qué sectores se trabaja en altura?
Esta situación afecta a sectores de lo más dispares, en los que se trabaja sobre andamios, escaleras o directamente en suspensión, como el de la construcción, infraestructuras, instalaciones eléctricas y telecomunicaciones, reparaciones de tejados, instalación de antenas, limpieza de fachadas, tareas de restauración de edificios u obras de arte o incluso en jardinería o servicios forestales, la poda de árboles, entre otros.
¿Cuáles son los riesgos más frecuentes?
En estos trabajos, los riegos más habituales que pueden provocar un accidente de trabajo derivan principalmente de:
- Impacto y desprendimiento de objetos desde alturas.
- Contacto con aparatos eléctricos, que pueden provocar quemaduras o accidentes eléctricos, especialmente en el sector de instalación y mantenimiento de instalaciones o telecomunicaciones.
- Caídas por falta de agarre a superficie, bien sea porque es una superficie inestable o inclinada o porque las inclemencias del tiempo conviertan el piso de trabajo en una superficie resbaladiza. Viento, lluvia y frío son los grandes enemigos del trabajo en altura y pueden provocar movimientos, resbalones o desplazamientos no deseados.
- Daños musculares debido a la repetición de movimientos y sobre todo, por el sobreesfuerzo continuado de mantener una postura inestable.
¿Por qué es importante elegir un buen calzado de seguridad?
En los trabajos en altura, el calzado es uno de los elementos de seguridad más importantes. Es el que nos mantiene el contacto con la superficie de trabajo y el que protege el pie de impactos externos.
En primer lugar, para proteger adecuadamente el pie y que esté perfectamente sujeto, la primera recomendación es seleccionar una bota de seguridad, ya que protege tanto la zona del talón como la del pie.
Además, las características generales con las que debe contar este calzado para reducir en la medida de lo posible los accidentes que se pueden provocar en un entorno de trabajo en altura son:
- que tenga suela antideslizante, para prevenir posibles caídas o resbalones por mala adherencia al suelo.
- con puntera reforzada, para evitar que la caída accidental de objetos provoque daños en el pie.
- que tengan sobrepuntera, especialmente en el caso de trabajos en suspensión, para que el calzado sea más durable y que esta zona sometida a roces constantes no se desgaste.
- especialmente en el caso de trabajar con instalaciones eléctricas, que no cuente con componentes metálicos y que cuente con protección ESD contra descargas electrostáticas.
Nuestros modelos recomendados para trabajos en altura
Nuestra primera recomendación comienza con la bota Electra, de la línea WIN de Mendi. Un calzado antiestático, con suela con grips antideslizantes y refuerzo en la zona de puntera y talón para trabajos donde se requiere estar de rodillas o en suspensión. Su exterior está confeccionado en piel resistente a la penetración de agua. Y respecto a su interior, cuenta con una puntera no metálica y plantilla antiperforación de textil composite de alta tenacidad. A todo ello se suma que cuenta con protección ESD de resistencia electrica entre 0,1 y 100 Ohmnios.
En Lemaitre encontramos varias propuestas que se adaptan perfectamente a las necesidades de trabajos en altura. Por un lado, la bota alta Enduro, un calzado de altas prestaciones especiamente diseñado para los requerimientos de la industria de la construcción, con un exterior en piel hidrofugada y zona de puntera reforzada y el innovador sistema antiperforación Duo Protection, compuesta por una entresuela de acero inoxidable junto con otra de tejido alta tenacidad, lo que proporciona un extra de seguridad al pie. Además, su horma, según la numeración, se adapta a la anatomía del pie masculino o femenino.
Balder es una de las botas de seguridad más adecuados para trabajos en altura, ya que cuenta con el innovador sistema U-Turn de cierre sin cordones. Con este dispositivo, incorporado a la lengüeta del zapato, se consigue acortar el tiempo destinado al cierre del zapato y se asegura el ajuste del calzado al pie. La especial altura del corte protege el tobillo de impactos laterales y de torsiones. La parte delantera está protegida con TPU inyectado resistente a la antiabrasión.
Por último, nuestras recomendaciones se cierran con el modelo Freewind, una bota ideada para soportar las más duras condiciones climáticas. Para ello, cuenta con suela Vibram con extraadherencia y resistencia extrema al deslizamiento. Su puntera también está reforzada para resistir tanto los roces como las caídas accidentales de objetos. Y como en el caso de Enduro, su horma se adapta a la anatomía del pie masculino o femenino.